lunes, 4 de septiembre de 2017

Derechos Sexuales


salud sexual

   Celebraciones Van y Vienen, unas son importantes y necesarias aunque otras no sean de nuestro agrado e interés. Sin embrago, éste día me parece justo que tenga un poco de protagonismo. Según, cada año en este cuarto día del noveno mes se Celebra el Día Mundial de la Salud Sexual cuyos fines y propósitos son los de defender y dar a conocer nuestros derechos sexuales.

   Al leer la nota en la Red de 144 caracteres, no me extrañó que un día como hoy exista, aunque pepe grillo hizo su parte y nunca está de más, aportar nueva información de la presenta particularidad, que existe desde el año 2010 motivado por la Asociación Mundial para la Salud Sexual, y ciertamente que poco se sabe al respecto, más allá de las visitas a los especialistas de la materia, sobre la implicación más allá de lo físico 

    Los Derechos a conocer son los siguientes:
  1.- El derecho a la libertad sexual
  2.- El derecho a la autonomía integridad y seguridad del cuerpo
  3.- El derecho a la privacidad sexual.
  4.- El derecho a la equidad sexual.
  5.- El derecho al placer sexual.
  6.- El derecho a la expresión sexual emocional.
  7.- El derecho a la libre asociación sexual.
  8.- El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables.
  9.- El derecho a información basada en el conocimiento científico.
10.- El derecho a la educación sexual integral.
11.- El derecho a la atención de la salud sexual.

    A vista de águila, es decir, leyéndolos por encima rápidamente, hoy día persisten los tabúes sobre más de un punto. especialmente donde se ven involucrados las privacidad, la equidad, la expresión sexual emocional... si, algo mucho más que sexual sea igual a sexo.

  Debemos hacer valer nuestras emociones y sentimientos al respecto, más allá de la mera complacencia; como padres debemos inculcar en nuestros hijos una verdadera educación sexual donde estos derechos formen parte independientemente del género que tengan, lo cual les ayudará a ser más responsables en el momento que decidan ser activos sexualmente.

A defender nuestros Derechos =) 

viernes, 4 de agosto de 2017

De Pocos Amigos.


   Antes de poder auto nombrarnos escritores consagrados (no es mi caso), mayormente las ideas de nuestros escritos aparecen en los momentos menos apropiados, particularmente cuando estoy ya acostada por las noches en mi cama pensando en las cosas importante a realizar a las pocas horas de diferencia, o la que nunca falla es cuando me estoy duchando que sin poder evitarlo, una palabra se convierte en un montón de palabras que se entrelazan y generan un universo de ideas que se atropellan entre sí y al salir del baño, que no puedo sentarme inmediatamente frente a la compu, ocurre lo esperado... la famosa mente en blanco, carente de las expresiones geniales que te tomaron tan solo pocos segundos organizar... aunque eso no era lo que quería compartir, porque esta vez tomé la precaución de escribir presurosamente el titulo del presente post.

   La expresión se aplica muy coloquialmente a la cara extremadamente seria, rosando y hasta superando el mal humor aunado al ceño fruncido, con el cual en infinitas ocasiones nos encontramos en nuestro haber cotidiano. Lo que causa curiosidad, ¿realmente nos molesta tener pocos amigos? ¿es importante para nuestro bienestar emocional contar con un número determinado de amistades? ¿indigna a tal punto que afecta nuestras actividades y responsabilidades, el no contar con una gran cantidades de amigos?.

   Se esta sobre valorando dos términos, uno es la amistad y el otro la cara de pocos amigos. Cuando me refiero a la amistad, justamente pensamos en un máximo de tres personas, que hasta algunos sin ocios en sus justificados "estudios" han demostrado que esa es la cantidad exacta de quienes son los que estarán presentes siempre en esta aventura llamada vida, y la cara de pocos amigos no es más que una demostración de lo grosero, incompetente e inculto que es un ser humano, donde su masa gris evidencia una perfecta ausencia de uso correcto. Lastimosamente hemos de encontrar este tipo de comportamiento sin distinción de lugar ni género. Todos tenemos un mal día, es cierto, pero dejar que se refleje nuestro malestar o descontento por razones personales o laborales, evidentemente no es correcto, y nada tiene que ver con el millón o cero cantidad de amistades que se tengan.

   Llamemos las cosas por su nombre, lo que te afecte no cause daño en ti al hablar o al actuar por muy injusto que sea, y si de pocos amigos se trata, acuérdate de la expresión "es mejor solo, que mal acompañado".


sábado, 15 de julio de 2017

¿Por qué trabajamos?


Imagen relacionada


Todos los días nos despertamos temprano, tal vez unos más que otros, pero siempre con el mismo fin: prepararnos para ir al trabajo.

Cada quién tiene sus razones, ya sean para cubrir sus necesidades básicas, para mantener el nivel y la calidad de vida, si lograste tener tu negocio propio para seguir creciendo como empresario... Sea cual sea, siempre hay algo que te motiva.

Asimismo, contamos con la contra cara de la situación, los que no tienen un trabajo fijo porque no existen muchas ofertas de trabajo por la situación país, o porque piden una determinada experiencia en sistemas que no se obtienen tan fácilmente en el mercado para adquirirlas ( los cuales oscilan entre los 900 mil y los 3 millones de Bs.) a pesar de cumplir con el resto de los requisitos, esto a su vez crea otra situación, aquella donde la rivalidad laboral aflora, porque no todos están conscientes que día a día se debe estar capacitando en el área que se desarrolla y más aún si está ligada a constantes cambios y mejoras, y ven a cada nuevo integrante de la compañía como una amenaza directa para su puesto... cada quién debe estar consciente que somos prescindibles y a su vez de fácil remoción. En lo personal, un ambiente laboral así es altamente tóxico e incompatible para la Visión y Misión de la entidad como los principios laborales. Y tristemente para ellos, se encuentran ocupando esos puestos por la misma razón que tú estás allí, con más o menos experiencia que ellos o conocimientos profesionales, aunque con el mismo propósito. 

Por otra parte, existen profesiones que evidentemente te permiten de una vez, ser tú propio jefe, pero la inexperiencia hace migas... Así que siendo extremadamente sensata, Todos y cada uno de nosotros, debemos desde un primer momento ser empleados, aprender de expertos y si la oportunidad lo permite, con el tiempo, independizarse, pero siempre, Siempre, Siempre!! hemos de trabajar por un Beneficio muy Personal.

sábado, 22 de abril de 2017

¿Somos Especies en Extinción?


Es inevitable comenzar un texto con un “Quizá” pero me inclino a si uso para decir Quizá se deba a la época en la que nos ha tocado desarrollarnos que nos motiva a dar explicaciones y detalles de nuestra vida diaria en las redes sociales. El motivo es variado y personal, principalmente destacan una vida social solitaria con presencia exclusivamente a reuniones, una vida llena de superficialidad donde destacan méritos corporales y físicos sin nada que objetar a los fitnes ya que ellos son muy productivos con sus buenos consejos de alimentación y vida diaria cuando es su verdadero estilo de vida, los estados e imágenes con fines filosóficos que se alejan un millón de años a sus prácticas y personalidad, la evidente carencia de humildad en la autoalabanza por justamente no tener la capacidad analítica de comprender que los actos buenos hablan por sí mismos, sin olvidar a los que tienen el delirio de persecución de que el mundo entero vive para conocer cada absurdo paso que den o que les envidian sus “logros” … en fin, en verdad ¿en qué momento nos hemos vuelto tan imbéciles? 

Personalmente me tiene sin cuidado los complejos de abeja reina, los Don quijotes de la mancha y sus molinos de vientos, si van o vienen, los mensajes de positividad sobreactuados con las expresiones de moda en los diversos libros de autoayuda comerciales más que por una verdadera razón de crecimiento personal. Las personas cambian contigo porque simplemente ya no estás para satisfacer sus intereses. Si analizamos nuestros núcleos sociales, podemos observar perfectamente la diversidad de caracteres, irreprochablemente válidos y respetados, donde van calzando cada uno de los mencionados y de los que faltan aún por destacar. 

Ciertamente nos gusta demostrar que no somos unas personas inútiles, que las RRSS soportan una infinidad de mentiras y que posteamos todo aquello que nos haga parecer interesantes, cultos, socialmente activos, económicamente estables, y todo aquello que dicte la moda. Basta solo conocer unos cuantos para entender que vivimos una época donde nos interesa más un like. La diversidad individual permite esto y mucho más, pero si seguimos así, ¿cómo serán nuestras generaciones futuras? 

Resulta indiscutible que cada quien es feliz a su manera, ya sea creando un mundo diferente al que realmente vive día tras día, con la necesidad perenne de dar a conocer cada mínimo detalle de su haber o disfrutando de su cúpula de cristal sin la mínima preocupación de lo que ocurre en su entorno. Y los que formamos un porcentaje donde disfrutamos de la vida con todo lo bueno y malo que posea, con lucidez de acción y palabra, donde la lectura, la música, los estudios, la familia y sociedad forman parte de nuestros pensamientos, que lejos de ser perfectos somos sinceros y vez tras vez se trata de ser mejor individuo, y que valoramos más lo que eres y no medimos por lo que tengas, que si te saludan hoy y dentro de unos años se acuerdan de ti da igual. Así es que debemos vivir todos, así serán muchos verdaderamente felices.