sábado, 15 de julio de 2017

¿Por qué trabajamos?


Imagen relacionada


Todos los días nos despertamos temprano, tal vez unos más que otros, pero siempre con el mismo fin: prepararnos para ir al trabajo.

Cada quién tiene sus razones, ya sean para cubrir sus necesidades básicas, para mantener el nivel y la calidad de vida, si lograste tener tu negocio propio para seguir creciendo como empresario... Sea cual sea, siempre hay algo que te motiva.

Asimismo, contamos con la contra cara de la situación, los que no tienen un trabajo fijo porque no existen muchas ofertas de trabajo por la situación país, o porque piden una determinada experiencia en sistemas que no se obtienen tan fácilmente en el mercado para adquirirlas ( los cuales oscilan entre los 900 mil y los 3 millones de Bs.) a pesar de cumplir con el resto de los requisitos, esto a su vez crea otra situación, aquella donde la rivalidad laboral aflora, porque no todos están conscientes que día a día se debe estar capacitando en el área que se desarrolla y más aún si está ligada a constantes cambios y mejoras, y ven a cada nuevo integrante de la compañía como una amenaza directa para su puesto... cada quién debe estar consciente que somos prescindibles y a su vez de fácil remoción. En lo personal, un ambiente laboral así es altamente tóxico e incompatible para la Visión y Misión de la entidad como los principios laborales. Y tristemente para ellos, se encuentran ocupando esos puestos por la misma razón que tú estás allí, con más o menos experiencia que ellos o conocimientos profesionales, aunque con el mismo propósito. 

Por otra parte, existen profesiones que evidentemente te permiten de una vez, ser tú propio jefe, pero la inexperiencia hace migas... Así que siendo extremadamente sensata, Todos y cada uno de nosotros, debemos desde un primer momento ser empleados, aprender de expertos y si la oportunidad lo permite, con el tiempo, independizarse, pero siempre, Siempre, Siempre!! hemos de trabajar por un Beneficio muy Personal.